¿Qué es una API y porque es muy usada en la web?
Al ser desarrollador web debes conocer ciertas terminologías o procesos que son claves para el funcionamiento y extender tus aplicaciones a otras.
En este artículo te explicare de forma sencilla que es una API y porque es tan usada actualmente en la web, por pequeñas, medianas y grandes empresas para el uso correcto de su información.
Una API (Application Programming Interface o Interfaz de Programación de Aplicaciones), es una aplicación que sirve de puente entre los datos y dos o más aplicaciones, es decir, puedes tener tu base de datos en un servidor aparte y al generar esta interfaz, finalizará en una URL que sera la salida de la información o respuestas cuando sea solicitada, esta URL se le conoce como endpoint, de esta forma puedes tener una página web y una aplicación móvil recibiendo los mismos datos conectados a una API y gestionarlos (dependiendo a los permisos que establezca el propietario) sin tener que establecer distintas conexiones directamente hacia el servidor en las aplicaciones.
Una API funciona mediante el protocolo HTTP que por sus siglas significan en ingles Hypertext Transfer Protocol, o Protocolo de Transferencia de Hypertexto, este protocolo es el que define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse, es decir, el que nos permite interactuar con el contenido de la web.
Usos comunes de las API
Grandes empresas y plataformas como Spotify, Youtube, Facebook, Twitter, Paypal, Shopify tienen sus API otorgándoles permiso a desarrolladores a cierta información permitiendo así que puedan vincularla y que el usuario final pueda obtener ciertos datos de sus respectivas cuentas y hacer uso en estas aplicaciones.
En el comercio electrónico es muy usado al hacer compras que nos solicitan información de nuestra tarjeta de credito para verificar si es real y no la estamos inventando, pagos por medios digitales como Paypal, acceder desde una aplicación móvil y desde la web a los productos de nuestro inventario ya sea que usemos plataformas como Shopify o desarrolladas especialmente para nuestra compañía.
Gestionar información de nuestra propia organización o donde laboramos.
Acceder a aplicaciones desde nuestras redes sociales y mostrar información de nuestro agrado y entretenimiento como: nuestras listas de reproducciones de Spotify, el contenido que compartimos como twetts, post de Facebook e Instagram.
En conclusión el uso de las API nos permiten a muchos de nosotros como desarrolladores obtener resultados en un corto tiempo y de forma más productiva y eficiente permitiendo obtener funcionalidades en nuestros aplicaciones que ya existen sin tener que rehacerlas, de allí el comentario que quizás hemos escuchado en algún momento no es necesario reinventar la rueda, sino hacer uso del código ya desarrollado que cumple con el objetivo o la solución del problema que estemos resolviendo.
En futuros artículos estaré ampliando información sobre el tema de API y HTTP.